People & Homes
La semana pasada, desde Keller Williams Imperial, te facilitábamos la guía para solicitar una moratoria en tu hipoteca.
Hoy queremos contarte cuales son las medidas tomadas por el gobierno con relación al alquiler.
Prorrogas y microcréditos
El pasado martes 31 de marzo, seaprobó en el Consejo de Ministros una batería de medidas para “rescatar” a unos 500.000 inquilinos afectados por las consecuencias económicas provocadas por el coronavirus. Entre ellas se encuentra el acceso para inquilinos vulnerables a microcréditos avalados por el Estado, una prórroga de seis meses a los contratos que acaben a partir del 1 de abril o impedir los desahucios hasta final de año.
Las medidas que se han aprobado en el Consejo de Ministros de este martes 31 de marzo son:
Los arrendatarios cuyos arrendadores son grandes tenedores también pueden acogerse a las líneas de ayuda públicas.
La actual situación requiere importantes medidas que hagan más leve, a inquilinos y propietarios, la crisis provocada por el coronavirus. Sin embargo, tratar de legislar todos los supuestos posibles y establecer diferencias entre los propietarios e incluso entre las familias vulnerables, en función de si viven alquiladas o en propiedad, no parece ser la mejor de las vías. Es posible que solucione el presente inmediato, pero desde luego no parece preocuparse de las consecuencias que sus medidas puedan tener para las personas en el medio o el largo plazo.
Desde el gobierno se destacó que “los pequeños propietarios que tengan inmuebles en alquiler van a percibir íntegramente las rentas, pero los grandes tenedores y fondos tendrán que arrimar un poco el hombro y hacer un esfuerzo como todo el mundo».
“Este decreto recoge medidas muy importantes para los inquilinos en situación de vulnerabilidad. Calculamos que cerca de medio millón de inquilinos pueden acogerse a estas ayudas. El Estado no va a dejar tirado a nadie. Las familias que se vean en la imposibilidad de pagar el alquiler o de devolver los créditos no van a ser expulsadas de sus casas, el Estado se hará cargo de la deuda”, añadió el vicepresidente y líder de Unidas Podemos.
En caso de que los hogares tampoco puedan hacer frente al pago de los microcréditos, contarán con una ayuda que podría llegar hasta un máximo de 900 euros al mes y hasta el 100% del principal e intereses del préstamo suscrito con el ICO, y de 200 euros al mes para atender los gastos de mantenimiento, comunidad y suministros básicos con el límite del 100% de los mismos.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana cifra el coste de los intereses y avales de los créditos ICO en unos 700 millones de euros, 300 en ayudas a los perjudicados estructurales por la crisis y 400 a través del Plan de Vivienda 2018-2021.
Medidas a largo plazo
Desde Keller Williams Imperial consideramos que esta situación vuelve a dejar en evidencia la necesidad de un parque de viviendas en alquiler más extenso, ya que estamos casi 10 puntos por debajo de la media europea, y que el ámbito privado y publico vayan de la mano para que la ciudadanía pueda acceder sin dificultades y con precios competitivos a dichas viviendas.
La vivienda, ya se ha puesto de manifiesto, así como la labor de los agentes y asesores cobran la importancia que llevamos tiempo reclamando. Un sector regularizado y en un marco legal acorde a las necesidades reales de la ciudadanía y a lo largo del tiempo.